Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

Casos sin resolver (I): las 9 muertes en el paso de Diátlov (El Expediente X soviético)

Imagen
No es simple casualidad que haya querido comenzar la sección "casos sin resolver" por este en particular. La razón es porque este es el caso más misterioso que he conocido y todo lo que lo rodea es digno de cualquier película de crímenes o, incluso, de ciencia-ficción (podría recordarnos a La cosa de John Carpenter), pero, lamentablemente, este es real. 

Perfiles criminales (I): Jack el destripador

Imagen
Jack el destripador fue el apodo que se le puso en la época a un asesino en serie (el primero de la historia moderna) que aún hoy sigue sin ser identificado. Jack el destripador fue un asesino de método y cruel que, incluso, llegó a enviar cartas a la policía mofándose de ella. En una ocasión, llegó a enviar parte del riñón de una de sus víctimas. El caso se cerró de manera oficial en 1892. Esto se debió a que en aquella época todavía no se habían realizado los importantes avances en la ciencia criminológica que hoy día están muy establecidos, como es la identificación de las huellas dactilares, análisis de ADN, etc. Otro de los incovenientes fue la poca especialización a la hora de hacer autopsias, ya que, en aquella época, solo se determinaba si la víctima estaba muerta de verdad y la hora aproximada de la muerte.   Los crímenes cometidos por Jack el destripador acontecieron entre el 31 de agosto y el 9 de noviembre de 1888, formando el llamado «otoño de terror» en Whitech

Aladdin (2019) Opinión

Imagen
Aladdin (Mena Massoud) es un adorable pero desafortunado ladronzuelo enamorado de la hija del Sultán, la princesa Jasmine (Naomi Scott). Para intentar conquistarla, acepta el desafío de Jafar (Marwan Kenzari), que consiste en entrar a una cueva en mitad del desierto para dar con una lámpara mágica que le concederá todos sus deseos. Allí es donde Aladdín conocerá al Genio (Will Smith), dando inicio a una aventura como nunca antes había imaginado. (FILMAFFINITY) Primero, he de decir que no soy muy seguidor de las películas de Disney, pero sí que disfruté de muchas de ellas cuando era niño, como es el caso de la Aladdin de dibujos de 1992. Es esa la razón por la que le di una oportunidad a la nueva película live action de 2019. ¿Está esta adaptación a la altura de la original de animación? Ni de lejos. Y no es porque la de animación sea todo un clásico y sea una de las mejores películas de dibujos de la historia, sino porque esta nueva adaptación peca de muchos errores (aun

Películas ambientadas en Navidad para ver en estas fechas

Imagen
Aquí os traigo una lista de películas que no pueden faltar para ver en navidad. Algunas son ya clásicos del cine, pero nunca está de más volverlas a ver. Ahí van: La jungla de cristal :  En lo alto de la ciudad de Los Ángeles, un grupo terrorista se ha apoderado de un edificio tomando a un grupo de personas como rehenes. Sólo un hombre, el policía de Nueva York John McClane (Bruce Willis), ha conseguido escapar del acoso terrorista. Aunque está solo y fuera de servicio, McClane se enfrentará a los secuestradores. Él es la única esperanza para los rehenes. (FILMAFFINITY) Una de mis sagas favoritas que tengo que ver, al menos, una vez al año. Catalogadas como una de las mejores películas de acción, es ahora todo un clásico del género. ¿Sabías que Bruce Willis no fue, ni de lejos, la primera opción para interpretar al protagonista? Pues así es. Actores como Harrison Ford, Robert de Niro, Arnold Schwarzenegger, y muchos más, fueron considerados antes para protagonizar la

Historia de la criminología (I): Criminología racional (Ilustración y escuela clásica)

Imagen
La criminología y la justicia penal moderna surgió en la escuela clásica , durante la Ilustración (desde finales del siglo XVII y durante todo el XVIII). Sus representantes más influyentes fueron: El italiano Cesare Beccaria y el británico Jeremy Bentham. Esta etapa criminológica estaba centraba en la imposición de penas como forma de prevenir el delito y evitar la reincidencia de los delincuentes. Cesare Beccaria (1738-1794) Su obra más destacada, De los delitos y de las penas , consistía en un ensayo racional sobre cómo prevenir los delitos por medio de las penas. Beccaria tenía las siguientes ideas sobre la delincuencia y la forma en la que se debían prevenir los delitos: - Las penas son algo necesario a imponer a los delincuentes como miembros de una sociedad. - La motivación para delinquir surge por la búsqueda de placer y evitar el dolor. - Considerar la gravedad de los delitos (delitos atroces y delitos menores). - Emplear la ciencia para estudiar el origen de

5 grandes escritores que fracasaron antes de triunfar

Imagen
¿Frustrad@ porque has publicado tu primera obra y no obtienes buenos resultados? y ¿crees que por eso ya no tienes talento? Si la respuesta es sí, no te desesperes porque te traigo una lista con autores que han triunfado mundialmente y también pasaron por ese fracaso inicial. La lista es muchísimo más larga, pero solo he recogido a cinco de los más relevantes como muestra de que no hay que desesperarse por no conseguir resultados. 5 GRANDES AUTORES QUE FRACASARON Isaac Asimov: Este genio de la ciencia-ficción, con éxitos como la saga de la Fundación o Yo, robot, fue rechazado en numerosas ocasiones y muchas de esas obras se perdieron. Agatha Christie: La maestra del género policíaco y el suspense, con 85 libros que llegaron a las 2.000 millones de ventas, luchó durante años para conseguir que publicaran su primera novela. J. K. Rowling: Sí, habéis leído bien. A esta escritora le rechazaron su manuscrito de Harry Potter hasta 12 editoriales distintas. Finalmen

Star Wars Episodio VIII Los últimos Jedi (Opinión)

Imagen
¿EL PRINCIPIO DEL FIN? Antes que nada, he de decir que soy fan (y fiki) de Star Wars desde que era pequeño. Mi fuente principal fue la trilogía original (episodios IV, V y VI), por lo que, para mí, esa es la base y esencia de todo Star Wars. Posteriormente, llegaron los episodios I, II y III de la mano del propio George Lucas que, aunque los disfruté (sobre todo el episodio III), no estuvieron a la altura de la trilogía original. Después, llegó la compra de Lucasfilms por Disney y supuso una ruptura total de los fans más clásicos (como yo) con los nuevos o no tan fans. ¿Por qué sucedió esto? Intentaré explicarlo cuando me meta en harina con el episodio VIII.  La primera película de Star Wars ya realizada por Disney fue el episodio VII (El despertar de la fuerza) dirigido por J.J. Abrams. Aunque yo esperaba algo más, ya que fue un refrito del episodio IV, si que, a mi gusto, mantenía la esencia de Star Wars, respetaba a sus míticos personajes y todo lo construido anterior

Stephen King, mi escritor favorito

Imagen
Stephen King Si queréis conocerme un poco más, es imprescindible que conozcáis al escritor que más me ha influido y al que me consolidó en la pasión por la lectura. No voy a contaros simplemente su biografía, sino los datos más curiosos que sucedieron en su vida y cómo se relacionan con la temática y argumentos de sus novelas. Stephen King nació el 21 de Septiembre de 1947 en Portland. Ya desde su nacimiento, Stephen estuvo relacionado con el misterio que caracteriza a sus obras, ya que su madre, según los médicos, no podía tener hijos. Por esto mismo,  Donald King y Nellie Ruth Pillsbury, los padres de King, adoptaron un año antes a David, su hermano mayor. La situación económica de los King siempre fue muy precaria. Cuando el pequeño Stephen tenía dos años de edad, su padre los abandonó. A raíz de ese hecho, Stephen decía "Me gustaría encontrar a mi padre y partirle la cara", sin embargo, con el paso de los años rectificó (un poco) y dijo: "Me gustaría encon

Qué libros Clásicos regalar estas navidades

Imagen
Qué libros Clásicos regalar estas navidades Siempre que se acercan las navidades, empiezan a surgir las dudas sobre qué regalos hacer a la familia o a los amigos (sobre todo en ese evento muy celebrado como es el amigo invisible). Una de las soluciones más utilizadas es la de regalar un libro, ya que ¿a quién no le gusta disfrutar de una buena historia? (Sí, sé que hay más de uno...). Pues bien, para ayudaros un poco a salir del paso, os voy a hacer una lista de algunos libros que me he leído a lo largo de mi vida y que recomendaría encarecidamente. Debajo de cada recomendación, encontraréis un enlace directo a amazon por si queréis comprarlo. Clásicos Drácula:  Drácula es la novela vampírica por antonomasia. Jonathan Harker viaja a Transilvania para cerrar un acuerdo inmobiliario con un misterioso conde que acaba de adquirir varias pr opi edades en Londres. Después de un viaje plagado de ominosas señales, Harker es recogido en el paso de Borgo por un siniestro ca