Crítica Cazafantasmas: Más allá | ¿Por fin una secuela digna?

 

Año: 2021

Duración: 124 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Jason Reitman

Guion: Jason Reitman, Gil Kenan. Personaje: Dan Aykroyd, Harold Ramis

Música: Rob Simonsen

Fotografía: Eric Steelberg

Reparto: Carrie Coon, Paul Rudd, Finn Wolfhard, Mckenna Grace, Logan Kim, Celeste O'Connor, Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Annie Potts, Sigourney Weaver, Bob Gunton, J.K. Simmons,

Productora: The Montecito Picture Company, Columbia Pictures, Ghostcorps, Bron Studios, Sony Pictures Entertainment (SPE). Distribuidora: Sony Pictures Entertainment (SPE)

Género: Fantástico. Comedia | Sobrenatural. Fantasmas. Secuela

    La película transcurre unos treinta años después de los últimos sucesos recogidos en las cintas originales de los 80. Los cazafantasmas ya no existen y son un mito para los más jóvenes. Una antigua herencia de un viejo y mítico cazafantamas y una desafortunada liberación de un viejo dios fantasmal desencadenan una nueva maldición y peligro sobre la ciudad. Como dato curioso, el director de esta película es el hijo del director de las películas originales, que también se pasó por el set para aconsejar a su hijo. Si quieres ver mi crítica sobre la película original de 1984, haz clic aquí.
    Todo esto transcurre de una forma lenta (a veces demasiado) pero necesaria para presentar y profundizar en la motivación y personalidad de todos los personajes. La película juega mucho con la nostalgia de las anteriores, utilizando piezas musicales de las películas originales y mitificando muy acertadamente los viejos aparatos que utilizaban los cazafantasmas, sobre todo el legendario Ecto-1. Los personajes están bien construidos y es fácil simpatizar con ellos, especialmente con la joven Phoebe.  La trama, aunque bebe mucho de las anteriores películas, funciona y es lo suficientemente fuerte como para sostener la atención, pero peca de no ser nada original (de hecho, hasta el villano principal ya es un viejo conocido...). El tono es bastante más infantil que las películas originales y eso es algo que no me gustó demasiado, pero tiene su lógica al estar protagonizada principalmente por niños. Sin embargo, este empleo de gags y chistes infantiles, así como el uso de fantasmas en este mismo tono, hizo alejarme un poco de la idea original de las anteriores películas. Aún así, la nostalgia, tan bien utilizada y llevada en esta película, hizo que no tuviera tan en cuenta esa lentitud en el desarrollo de la película y los chistes infantiles. 


SPOILERS: Obviamente, el punto fuerte de la película es el regreso, en su parte final, de los cazafantantasmas originales, excepto el de Egon Spengler (el actor, Harold Ramis, falleció años atrás). Los míticos cazafantasmas se vuelven a reunir para salvar el día y es todo un deleite para los más veteranos fans. Personalmente, me alegró mucho volver a ver a Peter Venkman (Bill Murray) con su peculiar y divertido sentido del humor intacto después de tantos años. El final es todo un homenaje al personaje de Egon y, en una emotiva escena de despedida, aparece en forma fantasmal con el rostro de Harold Ramis recreado por CGI. La escena funcionó a las mil maravillas y yo no pude evitar soltar alguna (o varias) lagrimilla. 


    Como conclusión, aunque me siguen gustando más las dos películas originales, se trata de una secuela muy acertada que utiliza como punto fuerte la nostalgia. Juega muy bien con los elementos de las antiguas películas y eso hace que conserve la esencia de la saga. Como puntos negativos, la lentitud en determinadas escenas y el cambio a un tono más infantil fueron lo único que pondría como contras.

NOTA: 6/10

¿A ti qué te ha parecido? Deja tu opinión en los comentarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Watchmen: Reseña del cómic de Alan Moore

Crítica Resident Evil: Bienvenidos a Racoon City | ¿Buena adaptación? Crítica sin spoilers

Las mejores películas de terror de los 70